• La asociación Euskal Urbex (Inscrita en el registro oficial de asociaciones, con número: AS/B/21339/2017), es una organización sin animo de lucro, que desde 2011, sirve como punto de encuentro para aficionados a la fotografía de arquitectura abandonada, localizados, en la comarca norte de la peninsula.
• Se quiere dar a conocer este tipo de lugares, que poseen una gran historia asociada a ellos, para evitar que queden definitivamente en el olvido; consiguiendo documentar su estado actual, usando la fotografia como medio para ello.
• La investigación, documentación y recopilación de datos que se hacen previamente sirve para entender el porqué del estado actual de los edificios. Se trabaja activamente en ello, consultando diferentes ficheros, recopilando información de las administraciones públicas, busquedas en efemerides, historiadores locales, etc...
• Se quiere dar a conocer este tipo de lugares, que poseen una gran historia asociada a ellos, para evitar que queden definitivamente en el olvido; consiguiendo documentar su estado actual, usando la fotografia como medio para ello.
Poner en común una afición, que, de otra manera, es difícil de llevar a cabo de una manera legal y manteniendo todas las medidas de seguridad.
Promover y realizar actividades de tipo socio cultural, artístico y recreativo, que contribuyan a la formación, a nivel fotográfico, así como a la satisfacción de aficiones formativas.
El posibilitar mostrar al público, los lugares y la arquitectura de edificios antiguos, así como la historia y la arquitectura de dichos lugares.
La formación de un archivo tanto como fotográfico e histórico de los lugares documentados, asi como, realizar, muestras fotográficas en locales municipales, como showcase del material obtenido.
Fomentar la participación responsable (en materia de seguridad) de los asociados en la fotografía de estos lugares.
• El compromiso principal de la asociación es la preservación de los lugares abandonados, para ello, una de las premisas, es nunca desvelar la ubicación de dichos lugares.
• La no obtención de beneficio de las imágenes, solo se utilizan con carácter didáctico y documental.
• Compromiso de confidencialidad: No se releva el lugar de los edificios, más que a los miembros que realizan el reportaje en cuestión, para evitar que gente sin escrúpulos acceda y robe en estos lugares.
• Compromiso de enseñanza: Uno de nuestros principales objetivos, es el uso técnico de los elementos de fotografía: Flases, Cámaras, Objetivos, ... Para lograr las fotografías perfectas.
• Compromiso con las instituciones: Las imágenes obtenidas, pueden ser consultadas y usadas por las instituciones, a la hora de promocionar/dar a conocer los lugares, o de cara a futuras reformas.